Hogar / Noticias de la empresa / Parissa Kokabi habla sobre carreras en construcción con Building

28/09/2023

Parissa Kokabi habla sobre carreras en construcción con Building

La industria de la construcción incluye una variedad impresionante de roles, pero a menos que estés dentro, puede ser difícil saber cómo ingresar, y mucho menos progresar hasta la cima.

Parissa Kokabi, asesora adjunta de costos en Currie & Brown, habló con la revista Building para aclarar el tema. Parissa compartió su experiencia al ingresar al sector y consejos para quienes inician su carrera profesional como parte de la serie "Mi camino hacia la construcción" de la publicación.

Lea la entrevista original en la revista Building .

1. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando y cuál es su trabajo actual?

Seis años como perito en medición profesional en el sector público en Currie & Brown.

2. ¿Cuáles eran tus primeras ambiciones profesionales? ¿Te sorprendería lo que haces ahora cuando tenías 16 años?

En general, me interesaban las ciencias y las matemáticas en la escuela, pero también disfrutaba siendo creativo con el arte, la música y los idiomas. Por ello, me resultó difícil elegir una carrera que se adaptara a mis amplios intereses. Después de hablar con mi familia, profesores y orientadores profesionales, terminé eligiendo Geología en la Universidad de Edimburgo, ya que esto me permitía aprender tanto en el campo como en el laboratorio. Esto fue importante para mí, ya que aprendo mejor haciendo y, en general, disfruto del aire libre.

Después de la universidad, decidí que quería adquirir experiencia en la industria. Esperaba incorporarme a la industria de la construcción o del petróleo y el gas, ya que estas eran trayectorias profesionales comunes para los graduados en Geociencias, además de continuar con la carrera académica (que decidí que no era para mí).

3. ¿Cuándo empezaste a pensar en una carrera en la construcción y por qué?

Durante la universidad, a menudo analizábamos escenarios en diversos sectores, incluyendo la construcción. Disfruté de esta parte del curso y me interesé por una carrera en el sector de la construcción, aunque tenía poca idea de lo que era la medición de cantidades hasta que empecé a buscar trabajo después de graduarme. Tras investigar la trayectoria profesional, decidí que podría ser una buena opción, ya que se ajustaba a mi interés por trabajar en el sector, participar en proyectos emocionantes y aprender de forma práctica asistiendo a reuniones de proyecto y estando en obra con regularidad.

4. ¿Quién o qué te ayudó a llegar donde estás hoy?

No tuve una trayectoria tradicional en la medición de cantidades, ya que fui el primero de mi familia en trabajar en el sector de la construcción y carecía de conocimientos y experiencia previos. Sin embargo, mis titulaciones escolares y universitarias me ayudaron a desarrollar habilidades personales, así como capacidad de resolución de problemas y pensamiento crítico. También trabajé a tiempo parcial en varios empleos del sector hotelero, lo que mejoró mi confianza y mi capacidad para trabajar bajo presión y en equipo. Creo que estas habilidades transferibles ayudan enormemente a adaptarme a cualquier trayectoria profesional.

5. ¿Su elección de asignaturas/calificaciones en la educación le ayudó o le dificultó conseguir un trabajo en el sector?

No creo que mis cualificaciones me hayan impedido en absoluto. Currie & Brown cuenta con un excelente programa para graduados/estudiantes no afines, que ofrece un posgrado totalmente financiado en Medición de Cantidades, además de un trabajo a tiempo completo. Esto me ayudó a comprender mejor la teoría de la construcción y a aplicarla en mi trabajo diario.

6. ¿Has tenido que superar otras barreras para llegar donde estás hoy?

Mudarme de Glasgow a Londres para mi primer trabajo de posgrado en Currie & Brown fue una oportunidad estresante, pero también emocionante. Dejé atrás mi zona de confort, donde estaba con amigos y familiares cada dos días, para de repente no conocer a nadie y tener que forjar nuevas relaciones. Al principio me costó desenvolverme en Londres, sobre todo siendo una mujer de Glasgow y Oriente Medio en un sector dominado por hombres. Sin embargo, con la ayuda de mis compañeros y las frecuentes visitas de amigos y familiares, poco a poco empecé a disfrutar de Londres cada día más, ¡y desde entonces no he mirado atrás!

7. ¿Qué sabes ahora sobre la industria que deseabas haber sabido cuando estabas en la escuela?

Desearía saber más sobre la industria de la construcción en general y que hubiera oportunidades profesionales dentro del sector que realmente pudiera perseguir como mujer.

8. ¿Qué te sorprendió de la industria como recién llegado?

Me sorprendió la variedad de proyectos en los que trabajamos dentro de la empresa, desde puentes y carreteras hasta hoteles, oficinas, hospitales y escuelas. Me gustó que muchos proyectos se compartieran entre diferentes equipos, como los jefes de proyecto, los peritos en medición y los peritos en construcción.

Dentro de estos diferentes equipos, descubrí que mis colegas de Currie & Brown provenían de una amplia gama de trayectorias, como arquitectura, ingeniería, derecho, economía, geografía y filosofía. Esto me hizo sentir cómodo, ya que yo también provenía de una formación académica diferente. También me hizo darme cuenta de que realmente podía especializarme y tener éxito en esta carrera.

Por último, me sorprendió el nivel de apoyo que Currie & Brown estaba dispuesto a brindarme para permitirme crecer y tener éxito en mi carrera.

9. ¿Cuáles son las mejores y más difíciles partes de tu trabajo?

A lo largo del tiempo, he trabajado en diversos proyectos, desde pequeños hasta grandes, y he tenido contacto con diferentes clientes, contratistas y otros miembros del equipo. Cada proyecto es completamente diferente, y disfruto del reto que esto supone. También me alegra saber que aporto valor a los proyectos con la experiencia y los conocimientos adquiridos, y que puedo gestionar mis propios proyectos con confianza y mantener y forjar nuevas relaciones. Recientemente asistí a una reunión exclusivamente femenina sobre uno de mis proyectos, en la que participaron clientes y miembros del equipo, y fue una experiencia maravillosa.

Por mi trabajo, he viajado a muchas ciudades fuera de Londres, así como a sus alrededores. Me encanta ver cómo un proyecto evoluciona del papel a la realidad, y es un placer encontrarme con proyectos anteriores y saber que formé parte del exitoso equipo que los llevó a cabo.

Al principio, al incorporarme a la industria, me resultó un poco difícil encontrar mi voz en un sector dominado por hombres. Sin embargo, con el tiempo me he dado cuenta de que esto es bastante común entre los recién llegados, y que la confianza crece con la experiencia. También es fantástico ver a más mujeres en puestos más altos en la industria y en mi empresa, y saber que yo también puedo lograrlo en el futuro.

10. Para alguien que recién ingresa al sistema escolar, ¿qué consejo le daría sobre cómo elegir una carrera relacionada con la construcción?

La industria de la construcción está llena de posibilidades. Hay grandes oportunidades para involucrarte en proyectos que te entusiasman y te ayudan a progresar profesionalmente. Al principio, aprender y trabajar puede ser abrumador, pero todos estamos en la misma situación, ¡así que no te exijas demasiado! Sigue haciendo preguntas y sal de tu zona de confort. ¿Qué cambiarías para facilitarte la búsqueda de una carrera en el sector de la construcción?

Me gustaría ver a más mujeres representadas y comprometidas en el sector de la construcción, desde diferentes orígenes y puestos, y conocer su experiencia y cómo se involucraron en la industria. Creo que esto me habría ayudado a acelerar y consolidar mis planes de carrera para el futuro.

Share