13/03/2025
El impacto a nivel nacional de los incendios forestales de California en los costos de construcción y las cadenas de suministro

Los incendios forestales en California no son sólo un desastre regional; tienen implicaciones significativas para los costos de construcción y las cadenas de suministro en todo Estados Unidos. Con el 60% de los valiosos bosques del estado ubicados en áreas de alto riesgo de incendios forestales y California suministrando el 10% de la madera del país, los efectos dominó de estos incendios se extienden mucho más allá de las fronteras estatales.
Tendencias de precios y dinámica del mercado
La historia ha demostrado que los grandes incendios forestales pueden generar aumentos sustanciales en los costos de los materiales de construcción, en particular de la madera. Tras el incendio de Tubbs en 2017, que destruyó más de 5600 edificios, los precios de la madera se dispararon un 50 % en pocos meses. Más recientemente, en tan solo los últimos seis meses, los precios de la madera han fluctuado entre 475 y 625 dólares por cada mil pies tablares. El experto Kyle Little, presidente de la Asociación Norteamericana de Madera Mayorista, predice que los precios podrían subir entre un 25 % y un 40 % más, incluso sin tener en cuenta los nuevos aranceles. Frank Addiego, presidente de All Bay Mill & Lumber Co., señala que si los aranceles ralentizan la economía, una disminución en la construcción de viviendas podría evitar un aumento significativo de los precios.
El impacto de los incendios forestales de California en los costos de los materiales va más allá de la madera. La combinación de una mayor demanda para las labores de reconstrucción, la inestabilidad en las cadenas de suministro y los aranceles está ejerciendo presión sobre los precios de todos los materiales de construcción, incluyendo el aislamiento, los paneles de yeso, el acero y el hormigón. Por ejemplo, la presión para una construcción más resistente al fuego, códigos de construcción más estrictos y la escasez de madera para la construcción residencial podrían generar una mayor demanda de acero, lo que a su vez provocaría un aumento de precios.
El análisis de Currie & Brown anticipa:
- Impacto localizado: los costos de la madera en California aumentarán un 6% en los primeros seis meses posteriores a los incendios forestales de Eaton y Palisades.
- Impacto nacional: Los precios de la madera aserrada en EE. UU. aumentarán aproximadamente un 3,5 % en los primeros 3 a 6 meses y un 15 % en los próximos 15 meses, impulsados por el aumento de la demanda y la reducción de la oferta. Este aumento no incluye el impacto de los aranceles.
- Presión arancelaria: El arancel del 25% recientemente implementado sobre la madera canadiense, aunque pospuesto al momento de escribir este artículo, pondrá presión adicional sobre las cadenas de suministro que ya están en dificultades después de los incendios forestales, lo que aumentará los precios a nivel nacional.
- Costos de materiales más amplios: Los costos del aislamiento, los paneles de yeso y el concreto ya muestran señales de movimiento. Sin embargo, se espera que los aranceles a Canadá y México, que al momento de escribir este artículo están pospuestos hasta el 2 de abril, tengan un mayor impacto en estos materiales que los incendios por sí solos.
Qué significa esto para los clientes
Tanto clientes como contratistas y promotores deben planificar cuidadosamente y adoptar un enfoque proactivo para adaptarse con éxito a estas condiciones cambiantes del mercado. Asegurar los materiales con antelación o negociar precios fijos con los proveedores puede ayudar a gestionar los costes. Los presupuestos y las ofertas de los proyectos deben tener en cuenta las posibles fluctuaciones de precios, mientras que los contratos pueden exigir cláusulas de ajuste de precios para evitar pérdidas.
Nuestras recomendaciones
- Diversificar las fuentes de materiales: explorar materiales alternativos puede ayudar a mitigar las interrupciones en la cadena de suministro.
- Adopte la flexibilidad: los contratistas deberán ser flexibles con sus elecciones de materiales en función del suministro y los costos crecientes debido a las tarifas.
Información clave para California
Estrategias de reconstrucción para California: Para la construcción residencial, considere el uso de concreto innovador con bajas emisiones de carbono o metales reciclados para una mayor resistencia al fuego que la madera. Utilice energías renovables, reduzca los residuos e incorpore diseños sostenibles para aumentar la eficiencia energética. Elija paisajismo eficiente en el uso del agua para conservar los recursos. Los incendios forestales de California de 2025 son un duro recordatorio de la compleja relación entre los desastres naturales, las cadenas de suministro y el entorno construido. A pesar de los desafíos futuros, la industria de la construcción puede afrontar estas disrupciones priorizando la planificación estratégica, asegurando materiales con anticipación y preparándose para la adaptación. Las medidas proactivas serán clave para mantener la estabilidad y mitigar el impacto en los costos, tanto en California como en todo el país.
Contáctenos para analizar cómo nuestra experiencia y conocimientos basados en datos pueden respaldar sus proyectos este año.
Notas/fuentes
- Número de incidentes de incendios forestales y superficie cubierta
- Los 20 incendios forestales más destructivos según el número de estructuras : "Estructuras" incluye casas, dependencias (graneros, garajes, cobertizos, etc.) y propiedades comerciales destruidas.
- Desastres, solicitudes de FEMA/HUD y fondos federales de recuperación
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, tres factores principales que influyen en los incendios forestales (la temperatura, la humedad y la falta de humedad en combustibles como árboles y arbustos) tienen vínculos directos o indirectos con el cambio climático.
El aumento de los costos de reconstrucción, analizado en el reciente informe de CoreLogic, es otra preocupación. La firma señala que una vivienda en California con un costo de reconstrucción de $500,000 en 2018 ahora costaría $667,500. El aumento en los costos de los materiales y la escasez de mano de obra contribuyen al problema.